¿Cómo detectar si tu gato padece cáncer? I Efecto Mirringo

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, intereses y nuestros servicios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.Términos y condiciones

Aceptar

Tipos de cáncer en los gatos

¿Cómo detectar si tu gato padece cáncer?

El cáncer es el término usado para describir una enfermedad que se origina a partir de un tumor o conjunto de células atípicas en el cuerpo; estas crecen y se dividen sin control en un organismo, sin tener certeza exacta sobre su origen.

Los gatos pueden padecer esta patología, por ello, debes estar atento frente a algunos síntomas que podrían indicarte que tu minino estaría padeciendo algún tipo de cáncer.

Te contamos algunos síntomas


  • Aparición de bultos, principalmente en el estómago.
  • Sangrado inusual, en su cara.
  • Heridas que no cicatrizan, por su parte dorsal.
  • Úlceras, en sus patitas.
  • Halitosis, permanente o fuerte.
  • Dificultad para comer.
  • Salivación intermitente o continua.
  • Cojera
  • Resoplidos
  • Vómitos y diarrea
  • Ictericia
  • Distensión abdominal
  • Debilidad, en sus extremidades inferiores.
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida inexplicable de peso.
  • Depresión

Al presentarse alguna de estas sintomatologías, es importante que consultes lo antes posible con un experto veterinario, para poder determinar si es positivo para cáncer y cuál sería el tratamiento adecuado para tu minino. Entre los procedimientos más comunes se encuentran radioterapia, quimioterapia o algún tipo de cirugía según cada caso y complejidad.

Tipos de cáncer en los gatos

Existen diversos tipos de cáncer que afectan algunas partes del cuerpo, que se pueden determinar según el origen de las células anormales y mediante el diagnóstico adecuado.

  • Adenocarcinoma intestinal: afecta el intestino, provocando que el animal pierda el apetito, peso y presente vómito o diarrea.
  • Sarcoma de tejidos blandos: se forma en los fibroblastos, generalmente debajo de la piel. Se observan nódulos firmes que van aumentando de tamaño.
  • Osteosarcoma: afecta los huesos y es común que el gato muestre signos evidentes de dolor, dificultad para caminar o que padezca fracturas.
  • Linfoma: es el cáncer más común en gatos. Este se puede originar en de la médula ósea, en los ganglios linfáticos o en los tejidos linfoides y puede manifestarse en cualquier parte de su cuerpo.
  • Carcinoma de células escamosas: este cáncer afecta a la piel; a veces suele confundirse con una herida que no termina de sanar y por lo regular, afecta la nariz o las orejas.
  • Carcinoma mamario: se observan nódulos e hinchazón en una o varias glándulas mamarias.
  • Carcinoma respiratorio: causa ronquidos y resoplidos, dado que los tumores obstruyen el paso del aire al respirar, por lo que se manifiesta en la nariz y los pulmones.
  • Mastocitoma: se origina en los mastocitos, que son células que encontramos en todo el cuerpo del gato. Puede presentarse como una masa única o en forma de múltiples nódulos; en ocasiones, acompañados de una úlcera.

Cáncer en los gatos

La prevención y estar alerta a cualquier síntoma anormal en tu minino, son medidas fundamentales para contrarrestar cualquier tipo de anomalía a tiempo. De igual forma, mantener una alimentación adecuada, permitirá que tu gato tenga todos los nutrientes necesarios para estar siempre saludable. Por eso, en Mirringo tenemos productos adecuados para cada etapa de tu gato.

Queremos saber de ti y de tu gatito, por eso cuéntanos en nuestras redes, qué medidas tomas para garantizar su óptima salud.